sábado, 25 de julio de 2015

Arado 195

Uno de los aviones menos conocidos de la historia, fue el Arado 195, el proyectado  torpedero biplano de la Marina Alemana, que fue propuesto para equipar al portaaviones DKM Graff Zeppelin, pero que resulto perdedor en la competencia contra el Fieseler Fi-197, asi que solo se construyeron tres prototipos.

Ar-195, notese el gran parecido con el hidroavion abajo


Este torpedero biplano habia sido diseñado con la misma filosofia que el Swordfish, aviones, lentos, muy  maniobrables, capaces de aterrizar con mucha facilidad en la cubierta de un  portaaviones, su armamento principal, un torpedo aereo, la unica arma capaz de destruir un acorazado en esos tiempos, o por lo menos eso se creia.

No existe un modelo de este avion, aunque me he dado cuenta de que usando un modelo del Ar-196 es posible hacerlo de scratch, las dimensiones del 195 son menores, y siempre es mas facil recortar que agregar, usan el mismo motor, timon y alerones, un fuselaje muy parecido; sin embargo hay que hacer toda el ala superior y elevar la cabina, ademas del tren fijo, suena un proyecto interesante.

martes, 17 de marzo de 2015

A-5A Vigilante, Lodela 1/72

Un clasico, proveniente de la decada de los sesentas, es el modelo en 1/72 del A-5A Vigilante, de Revell Lodela, un modelo sencillo, muy tipico de esa era del modelismo, pero ya apartandose un poco de ella, el interior si bien sigue siendo simple, ya no es una sola pieza solida con el piloto, asientos, piso y controles juntos, ya tiene piezas separadas, pero todavia es resaltado, una curiosidad son sus motores desmonatables, una de las primeras veces que se intento hacer esto.


El modelo es de los "basado en planos reales", que tantos problemas le trajo a Revell en esos tiempos, basicamente esta basado en el prototipo del avion de ataque, que despues se vio que no funcionaba, transformandose sin embargo en una version de reconocimiento, sus calcomanias eran para la primera unidad en recibir el aparato, basada en el USS Enterprise, se reedito desde los sesentas hasta 1982, que fue la ultima vez que se le vio; esta caja es precisamente de esa epoca. Es en este modelo en el que precisamente esta basada mi coleccion de Vigilantes.

jueves, 25 de diciembre de 2014

F7F Tigercat



Si hay un caza que jamas demostro su potencial fue el Grumman F7F Tigercat, desarrollado demasiado tarde como para participar en la Segunda Guerra Mundial, su orden de produccion fue cancelada en cuanto Japon se rindio, solo un escuadron naval habia sido creado y estaba en camino al frente de batalla, termino sirviendo en China despues de la guerra, cubriendo las operaciones de los Marines durante la breve reocupacion del pais y sus escaranuzas contra los chinos comunistas (y los nacionalistas). Los pocos aviones producidos fueron empleados por los Marines que les encontraron una nueva funcion, la de cazas nocturnos, funcion en la que sirvieron hasta la Guerra de Corea.

MODELO: Grumman F7F Tigercat
MARCA: Monogram
UNIDAD:---
CODIGOS: 462
ESCALA: 1/72
PINTURA: Pactra
DECORACION: A pincel, calcomanias del modelo, reparadas con pintura

NOTAS: El modelo fue construido directamente de la caja, hace mas de treinta años, en todo ese tiempo solo se han opacado sus calcomanias, le di una repasada con pintura para modelismo El Viejo Marino

sábado, 27 de septiembre de 2014

Pionero de Aviacion Naval, Eugene Ely



Asi nacio la aviacion embarcada, con Pioneros como Eugene Ely, que despego de una plataforma hechiza en un bquue convencional.

miércoles, 20 de agosto de 2014

F8F BEARCAT


El mas avanzado caza naval norteamericano en ser diseñado durante la Segunda Guerra Mundial fue el Grumman F8F Bearcat, era el planeado reemplazo del F4F Wildcat, con un motor mucho mas potente, armamento de 20 mm en vez de ametralladoras, una cabina de burbuja que mejoraba la visibilidad, mas alcance y mas agilidad, y todo ello dentro de un fuselaje mucho mas pequeño, lo que permitiria llevar muchos mas aparatos en cada portaaviones, en particular en los pequeños buques de escolta, dandoles mas poder que los grandes buques de escuadra japoneses, una gran capacidad de ataque venia en la forma de seis proyectiles de 5" o bien dos bombas de 250 Kg.

La filosofia de diseño propugnaba por un aparato ligero, maniobrable, pero robusto, capaz de superar la famosa maniobrabilidad de los cazas japoneses, y con la potencia de fuego necesaria para poder deshacer hasta un bombardero, en esta etapa de la guerra, los Wildcat realizaban continuamente misiones de ataque, y de hecho los grupos aereos de los portaaviones de escolta estaban destinados principalmente para dar apoyo a las tropas de asalto, por lo que desde el principio se reforzaran sus alas para poder llevar armamento de caida o cohetes, en realidad era un avion polivalente, caza, bombardero y avion de apoyo. En las pequeñas cubiertas de los portaaviones de escolta siempre era util disminuir la variedad de aparatos, esto facilitaba el mantenimiento y ahorraba mucho espacio. El tren de aterrizaje amplio permitia aterrizajes mas estables, el modelo en general fue insipirado en un Fw-190 capturado, y conserva las mismas lineas graciles y limpias.


En 1946 el recientemente comisionado portaaviones USS Princeton fue dotado con el Grupo Aereo 81, una de los flamantes unidades equipadas con los mas nuevos aparatos de la Marina, F8F de caza, F4U5 y Skyraiders de ataque, durante los años de paz que siguieron a la guerra, los grupos aereos fueron reequipados de la misma forma, a principios de los cincuentas, la generacion de jets habia llegado, y todas las miradas estaban puestas en los nuevos Banshee, Panthers y Cougars. El escuadron fue reequipado con Panthers.

MODELO: Grumman F8F Bearcat
MARCA: Monogram
UNIDAD: USS Princeton
CODIGOS: B-201
ESCALA: 1/72
PINTURA: Pactra
DECORACION: A pincel, calcomanias del modelo, reparadas con pintura

NOTAS: El modelo fue construido directamente de la caja, hace mas de treinta años, en todo ese tiempo solo se han opacado sus calcomanias y perdido un aspa de la helice, hace poco lo encontre en una caja en casa de mis padres, lo repinte completamente usando pintura Gunze Sangyo le di una ligera repasada a las calcomanias, asi como una barnizada general.