lunes, 3 de marzo de 2014

SBD-5 Dauntless, USS Yorktown, Midway


Este modelo esta basado en la fotografia mas famosa de la batalla de Midway, la de un par de SBDs volando entre el humo de un buque japones hundiendose, ¿pero a que unidad pertenece el aparato?, las fuentes no son claras, una menciona que es del USS Enterprise otra dice que es del USS Yorktown y una finalmente afirma que es del USS Hornet; o sea que puede ser del VS-3, VS-6 o del VS-8; el VS-8 es muy poco probable, sus aviones cayeron al mar por falta de combustible, asi que no volaron durante los ataques a los portaaviones o a los cruceros el dia siguiente. Solo quedan dos candidatos, el VS-3 o el VS-6, este ultimo, es poco probable, en las fotos de la incursion a la isla Marcus y en la escolta del Raid de Doolittle, los aviones de esta unidad llevaban sus numerales en negro, con una S en el timon; a menos que cambiaran los colores para la batalla; en cambio he encontrado una referencia que menciona a los aparatos del Yorktown con codigos blancos, una fotografia y el instructivo de Revell, establecen que un Wildcat F-5 llevaba su codigo en blanco en el centro del fuselaje. Por similitud es muy probable que sean dos aviones del Grupo Aereo 3, del USS Yorktown.

MODELO: Douglas SBD-5 Dauntless
MARCA: Lodela Airfix
UNIDAD: USS Yorktown
CODIGOS: S-9
ESCALA: 1/72
PINTURA: Gunze Sangyo
DECORACION: Codigos a pincel, insignias de un Wildcat
NOTAS: El modelo es directo de caja, de la marca Airfix, solo pintado diferente al instructivo

lunes, 3 de febrero de 2014

SBD Dauntless USS Lexington, Mar del Coral


Uno de los aparatos que participo en la primera batalla naval en la historia, la del Mar del Coral, en la que ambas flotas no estuvieron a la vista una de otra, el combate se libro exclusivamente por via aerea, los portaaviones norteamericanos USS Yorktown y USS Lexington, se enfrentaron a los japoneses Zuikaku, Shokaku y Shoho, ambos bandos cometieron grandes errores, los conceptos de preguerra demostraron estar muy lejos de la realidad, la victoria tactica fue para los japoneses que hundieron al USS Lexington, pero la victoria estrategica fue para los norteamericanos, que lograron evitar la invasion de Port Moresby, hundiendo ademas al pequeño Shoho.

MODELO: Douglas SBD-3 Dauntless
MARCA: Lodela Revell
UNIDAD: USS Lexington
CODIGOS: 2-B-1
ESCALA: 1/144
PINTURA: Gunze Sangyo
DECORACION: Codigos e insignias a pincel
NOTAS: El modelo es el viejo modelo de los setentas de Lodela, ensamblado directo de caja.

viernes, 3 de enero de 2014

Gloster Sea Gladiator


Sorprendentemente unos de los aviones navales mas famosos, son a la vez, de los menos efectivos y lograron su cometido volando desde tierra, me refiero a los tres Sea Gladiator de la Fleet Air Arm, abandonados en Malta y usados como unica defensa de la isla: Fe, Esperanza y Caridad, volados por oficiales del Estado Mayor y lograron extraer grandes bajas a la aviacion italiana.

No hay ningun modelo de ellos, y en 1/72, es necesario usar el Gladiator terrestre, navalizarlo y repintarlo, el mejor modelo es el de Airfix, aunque claro, es necesario hacerle los ajustes normales a los biplanos en esta escala, reemplazar los travesaños con algun otro material mas resistente.

En este momento estoy ensamblando el mio, pienso pintarlo para representar alguno de los aviones de Malta, pronto posteare el proceso de ensamblado.

martes, 3 de diciembre de 2013

F-14 Tomcat, VF-142


Los setentas vieron la introduccion del caza naval F-14 Tomcat, esa decada vio todavia aviones embarcados decorados en vivos colores, con espectaculares terminados en sus timones, como este modelo de un avion del VF-142, pintado en Gris Gaviota Claro, Blanco y adornos en Amarillo intenso, de hecho este modelo es tan vistoso que Monogram lo eligio para representarlo en escala 1/48.

El Tomcat fue el primer gato de Grumann en mucho tiempo en no llevar alas plegables, en su lugar, existia una opcion de sobredoblado, de las alas en delta, se retraian a un angulo mucho mas elevado del que lo hacian en vuelo, esto permitia acomodar los aviones en hangares y cubiertas de una forma mas comoda, y asi aprovechar el escaso espacio que hay en los portaaviones modernos.

MODELO: Grumman F-14A Tomcat
MARCA: Monogram
UNIDAD: USS Eisenhower
CODIGOS: AE-212
ESCALA: 1/72
PINTURA: Gunze Sangyo
DECORACION: Codigos e insignias a pincel
NOTAS: El modelo es el sencillo Snap Tite, en su tiempo el unico que se podia conseguir en Mexico del Tomcat, un buen trabajo de pintura puede elevar la apariencia de un modelo simple, este modelo lo ensamble en la ciudad de Guanajuato.

domingo, 3 de noviembre de 2013

F6F-3 Hellcat, HMS Indefatigable


La primera operacion importante de la Marina Real Britanica en la que participaron los Hellcat fue el raid al DKM Tirpitz, el poderoso acorazado aleman estaba fondeado en Noruega, era el nucleo de la Kriegsmarine y significaba una amenaza constante al Mar del Norte y las rutas de abastecimiento a Rusia, un gran volumen de buques tenian que estar asignados a la Home Fleet para equilibrar la balanza del poder naval en la zona, la destruccion del ultimo acorazado aleman era prioritaria, se decidio lanzar la operacion Tungsteno, el grueso de la flota basada en Scapa fue asignada a atacar al acorazado, dos portaaviones de escuadra el HMS Furious, y HMS Victorious y cuatro portaaviones de escolta los HMS Emperor, HMS Searcher, HMS Pursuer y HMS Fencer, el ataque no fue definitivov, se lograron daños secundarios, pero el acorazado se mantenia en linea.

El portaaviones HMS Indefatigable no participo en la operacion, fue comisionado hasta Mayo de 1944, y su crucero de prueba fue utilizado para lanzar un ataque independiente al acorazado, su aviones lograron pocos efectos, pero el mas importante fue entrenamiento de combate, el buque partio para el Pacifico donde se reuniria a la escuadra de portaaviones de la British Pacific Fleet, donde participo en los combates de Palembang, Okinawa y en el ataque a las islas japonesas, aunque para esta ultima etapa de la guerra parece ser que los Hellcats fueron asignados a los portaaviones escolta y los grandes buques de escuadra recibieron Seafires.


Este modelo tiene una peculiaridad, siempre me ha gustado ensamblarlos de tal forma que parezca que estan en vuelo, con los trenes retraidos y las alas extendidas, este modelo fue un cambio absoluto, lo ensamble en tierra, con las alas dobladas y el cowling removido, de tal forma que pareciera que esta en mantenimiento en el hangar, justo como un avion naval debe de verse.

MODELO: Grumman F6F-3 Hellcat
MARCA: Lodela Airfix
UNIDAD: HMS Indefatigable
CODIGOS: 7C
ESCALA: 1/72
PINTURA: Viejo Marino
DECORACION: Codigos e insignias a pincel
NOTAS: Otro esquema raro para un Hellcat, no se vieron muchos de ellos con el centro rojo de la insignia britanica, facil de confundir en el frente del pacifico con el Hinomaru japones. Este modelo lo ensamble en San Luis Potosi.