domingo, 3 de marzo de 2013

SNJ-3 Admiral's Boat

Hay tradiciones de siglos en la Marina, una de ellas es que el Almirante tiene un bote reservado exclusivamente a su uso, para transladarse a la orilla o entre diferentes buques, siempre ha estado especialmente decorada, y usualmente en colores muy vistosos, esta tradicion perduro por lo menos hasta la epoca en que los aviones eran relativamente baratos, en la actualidad ya no suele suceder esto, un avion de varios millones de dolares ya no se puede reservar solo para transporte, su funcion moral ha sido tomada desde hace años con la decoracion especial del avion del CAG y algunos hacks en tierra, que son aviones ya viejos, con decoracion especial.

Este modelo representa el Bote del Almirante ( Admiral's Boat ) de la Division de Portaaviones 1 en 1941.


Modelo Texan, Marca Lodela, pintura El Viejo Marino, codigos a pincel, las insignias nacionales provienen de un viejisimo juego de calcomanias de la Casa Vega.

Autor: Sergio Antonio Tellez Morales

domingo, 3 de febrero de 2013

F6F Hellcat Aeronavale


La Aeronaval Francesa ( Aeronavale ) fue totalmente obliterada en 1940, sus escuadrones casi totalmente destruidos durante la defensa de Francia, su unico portaaviones internado en la Martinica, apenas un puñado de cazas Dewoitine 520 lograron escapar al Norte de Africa, y junto a una abigarrada coleccion de hidroaviones fue todo lo que quedo del desastre de 1940.

La Aeronavale tuvo que recrearse practicamente de la nada, y con ayuda norteamericana volvio al combate en 1944, dos escuadrones de bombarderos en picada Dauntless colaboraron en la liberacion de Francia, en la posguerra, se pudo rehacer todo con calma, un nuevo portaaviones, el Dixmunde, con material de vuelo norteamericano les proporciono el nucleo desde donde volver a crecer, para la guerra de Indochina ya se habian añadido dos buques mas, el Arromanches y el Bois Belleau, que participaron en los combates por intentar retener a la colonia.

Este modelo de un F6F Hellcat de la 1 Flotille, representa un avion basado en el Arromanches durante las operaciones por liberar Dien Bien Phu, el modelo en 1/72 es de la marca Necomisa Monogram, fue ensamblado directo de caja, usando sus calcomanias, pintado con Pintura Pactra, hace poco tiempo lo repare, dandole un par de manos de pintura el Viejo Marino en el fuselaje y retocando las insignias que ya se estaban pelando.

miércoles, 30 de enero de 2013

USS Independence Monogram


Uno de los modelos de la extinta clase Forrestal, representa al USS Independence CVA-62, este fue el producido en escala 1/600 por Monogram en los sesentas, es un modelo elegante, pero muy simple, pocas piezas en realidad, y algo simples, ha sido reeditado varias veces, la primera incluyo un ala aerea con aviones del tipo Fury y Cutlass; despues fue editado en los ochentas ya con un ala Kennedy, F-4, A-4. A-3 y SH-2.

Las calcomanias son extremadamente simples, solo el numero de la cubierta y los de la isla, los aviones no tienen calcomanias, pero con mucho, son los mejor hechos de esa escala. Este es el modelo de la edicion mexicana fabricada por Necomisa.

jueves, 3 de enero de 2013

Ju-87C Stuka, DKM Graff Zeppelin


La Marina Alemana era una organizacion de reciente creacion, apenas en 1933 empezo su reconstruccion, los primeros proyectos eran por Acorazados de Bolsillo, los que entraron en servicio a lo largo de la decada, el siguiente gran proyecto fue por Acorazados y Cruceros de Batalla, que fueron terminados ya en la guerra, tambien se habia pensado en un portaaviones, y uno de los cascos de los cruceros pesados de la clase Hipper fue convertido, transformandose en el DKM Graff Zeppelin, por desgracia la guerra empezo y el proyecto avanzo lento, deteniendose totalmente despues del hundimiento del Bismarck, jamas se termino el portaaviones que fue hundido cerca de Stettin ante el avance ruso.



Para el portaaviones, la Kriegsmarine habia ya proyectado, y ordenado un grupo de aviones navales, iban a seguir el principio japones en balance de su Arma Aeronaval, un escuadron de cazas, un escuadron de torpederos y un escuadron de bombarderos en picada, para esta ultima funcion se eligio el Stuka, y una version modificada de el, llamado Ju-87C con alas plegables, tren reforzado, gancho de apontaje y compartimientos estancos se empezo a producir, el proyecto avanzo rapidamente, para 1941 ya existia un escuadron totalmente equipado y adiestrado, como no habia buque (ni lo habria) en donde embarcarlos, fue absorbido por la Luftwaffe y usado en forma convencional desde bases terrestres, con eventuales desplazamientos a zonas de combate naval, como el Mediterraneo o Noruega.



Este es mi modelo de un Ju-87C, lo ensamble hace algunos años, lo decore con un camuflaje y codigos simulados a como se me ocurrio que se veria un Stuka de la Kriegsmarine, ahora se que los aviones no estaban asignados a la Kriegsmarine, sino que aun operando en el mar, serian aviones de la Luftwaffe, asi que su camuflaje estaria en RLM 72 / 73 y tendria codigos de la forma XX + YY, asi que posiblemente lo repinte junto al AR-197 y el Me-109T

Modelo Revell Lodela, escala 1/72, pintura Pactra, calcomanias de mi caja de restos.

martes, 25 de diciembre de 2012

Sea Hurricane Mk IIc, Revell


El primer modelo de un Sea Hurricane se produjo en el 2004, fue de Revell, increiblemente, nadie habia producido un modelo de este importante caza durante los primeros 50 años del modelismo, la unica forma de tener uno era modificar un Hurricane normal, agregandole algunas piezas especialmente hechas, en particular el gancho de apontaje.

El modelo es de nueva generacion y es excelente, por desgracia mi modelo fue abierto en la aduana y se perideron sus piezas transparentes, en cuanto tenga tiempo lo ensamblare.

Los Sea Hurricane eran modificaciones de aviones terrestres de viejos Hurricane Mk I y II, remotorizados y con modificaciones minimas, nunca recibieron todo el equipo naval necesario, de hecho los primeros Hurricats solo se les reforzo la estructura para ser lanzados desde las cubiertas de los mercantes, pero ni siquiera se tenia tiempo de borrarles los codigos de los escuadrones que los habian usado en la Batalla de Inglaterra, las alas no se podrian plegar, no habia compartimientos estancos, y aun en los ultimos Mk IIc, el unico equipo naval extra era el gancho y los soportes para las catapultas.

Aun asi, el Sea Hurricane llego en uno de los mas desesperados momentos de la guerra en el Mediterraneo, participando en los mas vitales combates de los convoyes a Malta que culminaron en la Operacion Pedestal, despues se uso en la operacion Torch, y siguio operando desde la cubierta de los portaaviones escoltas casi hasta el final de la guerra, en funciones antisubmarinas, tambien fue usado por los franceses en su renacida Aeronavale.