jueves, 3 de octubre de 2013

F6F-3 Hellcat, VF-9 USS Essex


La llegada de el nuevo portaaviones USS Essex al pacifico fue muy bienvenida, despues de las terribles perdidas de 4 portaaviones de escuadra en el primer año de la guerra, solo quedaban el USS Enterprise, USS Saratoga y el pequeño USS Long Island, al fin un nuevo portaaviones de escuadra llegaba para reforzar las Fuerzas navales el pacifico.

Con el llegaron nuevos cazas, el flamante F6F Hellcat, muy superior a cualquier avion japones que pudiese oponersele, los primeros aviones aun estaban en el esquema de pintura de Non Specular Blue y con las enormes estrellas en seis posiciones.

MODELO: Grumman F6F-3 Hellcat
MARCA: Lodela Airfix
UNIDAD: VF--9 USS Essex
CODIGOS: 1
ESCALA: 1/72
PINTURA: Viejo Marino
DECORACION: Codigos e insignias a pincel
NOTAS: Este camuflage es poco comun para el Hellcat, muy pronto se repintaron en los tres tonos por el que es mas conocido..

martes, 3 de septiembre de 2013

SBD Dauntless, VMB-2.

Este es un viejismo modelo de Lodela, y cuando digo viejismo, significa que es del catalogo de 1979, eso significa 34 años en mi coleccion, en aquel entonces compre varios Dauntless y los pinte como dios me dio a entender, este por suerte lo base en el boxart del USS Yorktown, donde se ven volando tres aviones sobre el buque, por suerte resulto que fueron aviones reales.


El codigo 2-MB-1 pertencer al primer escuadron de Marines equipado con el nuevo bombardero en picada, el VMB-2, que despues cambiaria su apelativo por VMB-242 y pelearia en Guadalcanal, este impecable y pristino modelo esta pintado aun con la vieja pintura Lodela, sorprendentemente despues de todos estos años, aun brilla como si lo hubiese pintado ayer.

MODELO: Douglas SBD Dauntless
MARCA: Lodela Revell
UNIDAD: VMB-2 USS Yorktown
CODIGOS: 2-MB-1
ESCALA: 1/144
PINTURA: Lodela y Viejo Marino
DECORACION: Pincel y Calcomanias marca Vega
NOTAS: Este modelo ha permanecido intacto por mucho tiempo, solo tuve que repararle unos pequeños rayones y parte de la calcomania Vega del timon movil, que se habia pelado.

sábado, 3 de agosto de 2013

Nakajima C6N Saiun


Este avanzado avion de la Marina Imperial Japonesa, el Nakajima C6N Saiun, llego demasiado tarde para cumplir la funcion para la cual habia sido planeado, originalmente iba a ser un avion de reconocimiento basado en portaaviones, con una version posterior destinada a ser un torpedero y bombardero horizontal embarcado, pero cuando el avion empezo a salir de las lineas de produccion, ya la flota de portaaviones habia sido destruida, se uso desde bases terrestres y algunos recibieron entrenamiento para operar desde los nuevos buques de la clase Unryu y Shinano, pero la ilusion no sobrevivio a la realidad, los buques fueron cancelados y los grupos aereos turnaron sus funciones a aparatos terrestres, el Saiun fue usado como interceptor armado con cañones en un arreglo Schräge Musik para la caza de bombarderos, asi como una version exclusivamente dedicada a la caza nocturna.

Este es el unico modelo que ha llegado a mis manos del Saiun, en estos momentos estoy restaurando el modelo en escala 1/144 y que ensamble cuando era niño, modelo marca Revell Lodela, serie H-1012, escala 1/144, boxart de Ikematsu, aunque representa un avion volando sobre el IJN Amagi o el IJN Katsuragi, estos buques jamas tuvieron un grupo aereo propio y sus aviones eran los de alguno de los Kokutais basados en Yokosuka, temporalmente asignados para entrenamiento y defensa.

miércoles, 3 de julio de 2013

Skua, FAA


Este es el modelo del Skua de Air Lines, una reedicion de Frog, esta es la unica version que se podia conseguir del Bombardero en Picada de la Fleet Air Arm durante mucho tiempo, hasta la llegada del modelo de Revell, que aun estoy esperando, el modelo es muy simple, tecnologia de los sesentas, pero se puede mejorar mucho, en estos momentos ya le pinte el interior y le hice algunas piezas para mejorar la cabina.

lunes, 3 de junio de 2013

SNJ-3, USS Wolverine

En realidad el portaaviones USS Wolverine no tenia un grupo aereo propio, de hecho este buque no tenia ningun tipo de arma, hangar o elevador, se utilizaba en las tranquilas aguas del Lago Michigan, donde se uso como uno de los portaaviones de entrenamiento de la USN, los aviones basados en tierra hacian practicas de aterrizaje y despegue en su cubierta, adquiriendo experiencia sin tener que retirar uno de los valiosos portaaviones de ataque de la flota.


Cuando el lago no permitia el uso de estos buques, como en los duros meses de invierno o sin viento, las practicas se hacian en el pequeño USS Ranger en el Atlantico o en algun portaaviones de escolta en el Pacifico. El examen final de todo aviador naval se llamaba Carrqual, y en parte consistia en un aterrizaje perfecto en la cubierta del USS Wolverine.

Este modelo esta inspirado en un Texan de mediados de la guerra, basado en NAS Glenview, fotografiado sobre la cubierta del USS Wolverine en la primavera del 43. Modelo Texan, Marca Lodela, Pintura El Viejo Marino, codigos e insignias a pincel, el modelo es casi directo de caja, solo con la adicion de un patin de apontaje.